domingo, 29 de diciembre de 2013
THE STRANGERS BAND en el 1900 (27 de diciembre de 2013)
Sesión acabada en el Bar 1900 con The Strangers Band para Música Fundamental...qué bueno cuando todo fluye...os dejamos foto de familia
El equipo fotográfico, así como los miembros de la banda, en una instantánea al finalizar la sesión fotográfica. a la derecha de la imagen, el alma del 1900.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Esparanza Fidalgo León en el 1900
El próximo jueves 19 de diciembre Esperanza Fidalgo Leon y la Sala bar 1900 se complace en invitarte a la inauguración de la exposición de acuarelas. Estará en nuestra sala hasta el 8 de enero. Te esperamos.
martes, 3 de diciembre de 2013
El Examen de Marcos Gualda. en el 1900
El examen, el 28 de noviembre de 2013,
bajo el sello de la editorial Niebla. Un libro que es sólo la punta del icerberg de un proyecto de animación cultural mucho más ambicioso que el autor está poniendo en marcha junto a otros inquietos onubenses.
Si vamos por partes en esta carrera de fondo, la primera parada tiene forma rectangular, se mueve en la gama de grises y fluye a través de la letra escrita. El examen es una “movie sacra”, como lo describe su autor, que arranca en un micromundo llamado Cacúa hacia el año 2099, en la postpostcrisis, en el que las mujeres dominan el mundo y el hombre está a punto de desaparecer. En este entorno provocador –“sin provocación no existe el arte”- se sitúa el protagonista, Cacuito Trocho, un funcionario multialérgico y tangófilo que odia el rock -piensa que es música de carpinteros y metalúrgicos- y que siempre va desnudo, con la salvedad de la máscara que le oculta el rostro.
Texto de Huelva Buenas Noticias
Las aportaciones externas van más allá, y un grupo de personas compuesto por el colectivo Paco Pérez (Mario Marín y Manuel Hidalgo); la fotógrafa María Clauss; el artista Víctor Pulido; el gerente de la editorial Niebla, Rafael Pérez y el empresario Salvador Dorado ya han empezado a colaborar con la idea que envuelve a El examen, cada uno contribuyendo al proyecto con lo que mejor sabe hacer.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Cecilia Gilabert (fotografías) en el 1900
20 Días de soledad transcurren entre las paredes de una vivienda familiar situada en Rosario (Argentina), hoy abandonada pero acondicionada mínimamente para alojarme durante el pasado mes de septiembre en que viaje a mi ciudad natal.
Tan sólo la habitan los recuerdos y la nostalgia del pasado y el presente.
Soledad
Soledad de la espera de la llamada telefónica que nunca se produjo.
Soledad de las paredes que me vieron llorar el desamor.
Soledad de los obgetos abandonados, cuya existencia en el presente carece de todo sentido.
Soledad del pasado perdido que nos nos trajo a ninguna parte.
Soledad del paso silencio del tiempo a mi alrededor.
20 días que parecieron 20 años.
Gracias por asomaros a mi alma.

sábado, 16 de noviembre de 2013
"Cabellos de Plata" de Marco Antonio Molin Ruíz en el 1900

El onubense asume la escritura como una opción irrenunciable para no sucumbir al torbellino de las apariencias; hay un bien que nos inspira y sorprende elegantemente desde el rincón más apartado.
Según Molín, "la vida nos regala lo mejor sembrando en nuestra conciencia cada vez que soñamos, y al despertar sentimos que ya hemos subido otro peldaño en la escalera de la evolución. Sin darnos cuenta nuestra personalidad se está escribiendo, y esto sucede en lo más profundo de nuestro ser. Aquellos esfuerzo e ilusión que ya dábamos por perdidos un día acaban dando sus frutos, y en cualidades inesperadas que nunca las concebimos como potencialidades propias. La palabra nos permite acceder a todo aquello que la sociedad llama 'imposible'; si tenemos paciencia, la distancia entre la realidad y la ficción cada vez será menor".
domingo, 10 de noviembre de 2013
Jazz/Fusion Mix 2012-01-02
http://www.youtube.com/v/RswNNMmboZQ?version=3&autohide=1&autohide=1&feature=share&autoplay=1&attribution_tag=JuM45Mv_PkysCG0ka9RaHA&showinfo=1
sábado, 9 de noviembre de 2013
"EL SUEÑO ETERNO" de Francisco Fernández en el 1900, Huelva Spain.
http://www.youtube.com/v/5M6uok1rGFU?version=3&autohide=1&autohide=1&showinfo=1&autoplay=1&feature=share&attribution_tag=Ggr2HNmUq0NZWFXz0SxXfQ
martes, 29 de octubre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
Otoño Cultural Iberoamericano en el 1900
MARTES 25 DE OCTUBRE
23:00 h. Recital poético de Mª Isabel Benet (México)
“Poemas bordados sonoros de
México”
y John Harold Davila García (Colombia)
Bar 1900.
MIERCOLES 16 DE OCTUBRE
23:00 h. Recital poético de Etnairis Ribera (Puerto Rico)
Manuel Moya (España),
Silvana
Tobón (Colombia) y concierto de John Harold Dávila García
(Colombia)
Bar 1900.
JUEVES 17 DE OCTUBRE
23:00 h. Recital poético de Margarida de Vale Gato
(Portugal), Alejandro Luque
![]() |
Uno de los libros presentados por Inma Luna, el cual nos obsequio para nuestra librería . |

(España), Inma Luna (España)
y concierto presentación del disco

Bar 1900.
Participantes:
PORTUGAL COLOMBIA ESPAÑA MÉXICO
Afonso
Cruz Alberto Vélez Alejandro Luque Mª Isabel Benet
Fernando
Pessanha Silvana Tobón Marcos Gualda Caballero
Fernando
Esteves Pinto Diana Eugenia Tabares Gil Inmaculada Luna PUERTO
RICO
Tiago
Nené Erica Lorena Arroyave Arenas Juan Luis Pineda Etnairis Ribera
Manuela
Ribeiro John Harold Davila García Juan José Téllez Rubio
Margarida
Vale de Gato Manuel Moya
Marcelo
Texeira Vicente Luis Mora
Javier
López
Organizan:
- Fundación Caja Rural del Sur
- Universidad Internacional de Andalucía
Con la colaboración de:
- Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía
- Universidad de Huelva
- Ayuntamiento de Punta Umbría
- Casa Museo Fernando Pessoa de Lisboa
- Denominaciones de origen Condado de Huelva y Jamón de Huelva
- Conaculta (México
- Sala bar 1900 Huelva
Contactos:
- Uberto Stabile, Director Salón del Libro Iberoamericano de Huelva. ubertostabile@hotmail.com
- Jaime de Vicente Núñez. Director Otoño Cultural Iberoamericano. otonocultural.cajarural@gmail.com
- Mª Dolores Bosque Alonso. Otonocultural.cajarural@gmail.com
domingo, 13 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
sábado, 5 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
Angel Aznar en el 1900
Este jueves te invitamos a la
presentación de la exposición, ME LLEVO TANTO. además de una
lectura de un artista, donde los haya. Y digo esto porque....
tendremos la suerte de descubrir un amante, un polifacético
aventurero y turista accidental de esta ciudad, tal vez más que sus
propios aborígenes.
Ángel
Aznar es, casi, la definición del artista multidisciplinar. Activo
e inquieto, busca siempre nuevas formas de expresión.
En la
actualidad, desde su taller de cerámica en el pueblo de Foncastín
(Valladolid), desarrolla una nueva etapa en la que aúna las
diferentes disciplinas aprendidas con los años, creando proyectos
conjuntos y complejos, donde cada una de ellas tiene su lugar y su
función, para dar salida artística a las diferentes facetas de la
idea, con la puerta siempre abierta a nuevas herramientas artísticas
como la intervención del espacio púbico y el arte callejero.
Escultor,
pintor, músico, escritor, fotógrafo, ceramista y cineasta; Ángel
Aznar es un artista polifacético y activo en constante evolución y
formación. Con muchos años de experiencia, para él no existe una
manera “apropiada” de expresarse, sino que cada disciplina es
una herramienta más o menos apropiada para dar salida a una idea o
parte de ella.
Incansable, trabaja desde su taller de cerámica
Hitóbito Studio, en el pequeño pueblo de Foncastín (Valladolid),
dando rienda suelta a su imaginación para conformar proyectos
artísticos creados desde la multidisciplinaridad, buscando siempre
aunar pensamiento y estética.
ME LLEVO TANTO:
Siempre he sido un "turista accidental"
en esta ciudad. Pasé parte de mi infancia y mi adolescencia
viviendo aquí y aún así nunca llegué a ser del todo de choquero,
pero siempre me sentí de casa. Ahora, cuando vengo de manera
ocasional para visitar a la familia o los amigos, siempre tengo esa
sensación de pertenecer y ser un turista al mismo tiempo. Aún así.
Huelva es una ciudad que me da vida; un sitio al que volver, aunque
me marche y un punto de renovación en mi vida.
ME
LLEVO TANTO es una colección inspirada en esta ciudad y en el
trabajo de arte urbano que desarrollé en 2012 aquí. Plásticamente
son un conjunto de piezas mezclando graffiti y acuarela, una técnica
mixta que me apasiona, buscando el aspecto y los colores que para mí
tiene esta ciudad, entre industrial y marítima.
DICOTOMÍASDicotomía (RAE):
4. f. Fil. Método
de clasificación en que las divisiones y subdivisiones solo tienen
dos partes.
Opiniones en blanco y negro, de SÍ y NO, discrepancias en las que
sólo existe lo correcto e incorrecto, son de lo más común en la
relación monógama cerrada. Dicotomías es un apartado del Proyecto
Relaciones, que expresa, de manera plástica, esas cotidianas
diferencias entre los individuos, tan cruciales cuando gran parte de
tu estabilidad emocional depende de una sola persona. El Proyecto
Relaciones, explora de manera estática y teórica los modos y
tipos de relaciones emocionales-sexuales-sentimentales que
desarrollamos, haciendo un análisis estético y teórico
desde el punto de vista del autor y utilizando para ello distintas
disciplinas (graffiti, escultura, poesía, pintura, ensayo...).
Dicotomías, plasma de manera estética, esos pequeños
detalles u opiniones contrapuestos, tan comunes en una pareja
monógama cerrada; que pueden ser una mera curiosidad o algo
totalmente intolerable, dependiendo del amor y la dependencia que
sientan ambas partes.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)