jueves, 17 de octubre de 2013

Otoño Cultural Iberoamericano en el 1900

MARTES 25 DE OCTUBRE
23:00 h. Recital poético de Mª Isabel Benet (México) “Poemas bordados sonoros de

México” y John Harold Davila García (Colombia)

Bar 1900.



MIERCOLES 16 DE OCTUBRE
23:00 h. Recital poético de Etnairis Ribera (Puerto Rico) Manuel Moya (España),

Silvana Tobón (Colombia) y concierto de John Harold Dávila García (Colombia)

Bar 1900.

 
JUEVES 17 DE OCTUBRE
23:00 h. Recital poético de Margarida de Vale Gato (Portugal), Alejandro Luque

Uno de los libros presentados por Inma Luna, el cual nos obsequio para nuestra librería
.




(España), Inma Luna (España)
















 y concierto presentación del disco


Coordenadas” de Juan Luis Pineda y Alejandro Luque (España)

Bar 1900.

 
Participantes:

PORTUGAL COLOMBIA ESPAÑA MÉXICO

Afonso Cruz Alberto Vélez Alejandro Luque Mª Isabel Benet

Fernando Pessanha Silvana Tobón Marcos Gualda Caballero

Fernando Esteves Pinto Diana Eugenia Tabares Gil Inmaculada Luna PUERTO RICO

Tiago Nené Erica Lorena Arroyave Arenas Juan Luis Pineda Etnairis Ribera

Manuela Ribeiro John Harold Davila García Juan José Téllez Rubio

Margarida Vale de Gato Manuel Moya

Marcelo Texeira Vicente Luis Mora

Javier López

Organizan:

  • Fundación Caja Rural del Sur
  • Universidad Internacional de Andalucía

Con la colaboración de:

  • Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía
  • Universidad de Huelva
  • Ayuntamiento de Punta Umbría
  • Casa Museo Fernando Pessoa de Lisboa
  • Denominaciones de origen Condado de Huelva y Jamón de Huelva
  • Conaculta (México
  • Sala bar 1900 Huelva

Contactos:









viernes, 11 de octubre de 2013

Manuel Moya en el 1900 10/X/2013

Interesante fue la lectura,  presentación del libro "APUNTES DEL NATURAL"  que Manuel Moya, nos hizo participe de un  silencio, atendido por las palabras  rotas de dolor en algún momento,  el susurro de nuestro corazón fue participe de estos momentos vivido por el autor.

martes, 24 de septiembre de 2013

Angel Aznar en el 1900

 
Este jueves te invitamos a la presentación de la exposición, ME LLEVO TANTO. además de una lectura de un artista, donde los haya. Y digo esto porque.... tendremos la suerte de descubrir un amante, un polifacético aventurero y turista accidental de esta ciudad, tal vez más que sus propios aborígenes.
Ángel Aznar es, casi, la definición del artista multidisciplinar. Activo e inquieto, busca siempre nuevas formas de expresión.

Interesado desde muy pequeño en la música, empezó a tomar clases en el conservatorio a los 4 y a lo largo de los años se desarrolló como multi-instrumentista. A los 16 años cayó en sus manos por primera vez una cámara reflex y descubrió una nueva pasión que acabó convirtiéndose en profesión y que sigue desarrollando tanto en analógico como en digital. Ávido lector, empezó a escribir poesía  en la pre-adolescencia y poco a poco fue combinándolo también con relatos y novelas breves, lo que después le valdría para empezar a escribir guiones. Hijo de una ceramista, el barro, la escultura y el torno siempre rondaron a su alrededor, pero a los 20 años decidió convertirlo en su carrera, formándose tanto como pudiera. Siempre interesado en la tecnología, empezó a diseñar (infografía y web) de manera autodidacta a los 23 años, lo que le valió un año después para colaborar con una productora de cine, abriéndole las puertas para poder, años más tarde, desarrollarse como guionista, director y productor en diversos cortometrajes, fundando así su propia productora, más conocida para la mayoría por su web “El Marginado”, (revista online referente en la cultura friki con más de 150.000 visitas al mes, recientemente cerrada) y sus cortometrajes conmemorativos del “Día del Orgullo Friki”.
En la actualidad, desde su taller de cerámica en el pueblo de Foncastín (Valladolid), desarrolla una nueva etapa en la que aúna las diferentes disciplinas aprendidas con los años, creando proyectos conjuntos y complejos, donde cada una de ellas tiene su lugar y su función, para dar salida artística a las diferentes facetas de la idea, con la puerta siempre abierta a nuevas herramientas artísticas como la intervención del espacio púbico y el arte callejero.

ÁNGEL AZNAR (nota de prensa).
Escultor, pintor, músico, escritor, fotógrafo, ceramista y cineasta; Ángel Aznar es un artista polifacético y activo en constante evolución y formación. Con muchos años de experiencia, para él no existe una manera “apropiada” de expresarse, sino que cada disciplina es una herramienta más o menos apropiada para dar salida a una idea o parte de ella.
Incansable, trabaja desde su taller de cerámica Hitóbito Studio, en el pequeño pueblo de Foncastín (Valladolid), dando rienda suelta a su imaginación para conformar proyectos artísticos creados desde la multidisciplinaridad, buscando siempre aunar pensamiento y estética.


ME LLEVO TANTO:
Siempre he sido un "turista accidental" en esta ciudad. Pasé parte de mi infancia y mi adolescencia viviendo aquí y aún así nunca llegué a ser del todo de choquero, pero siempre me sentí de casa. Ahora, cuando vengo de manera ocasional para visitar a la familia o los amigos, siempre tengo esa sensación de pertenecer y ser un turista al mismo tiempo. Aún así. Huelva es una ciudad que me da vida; un sitio al que volver, aunque me marche y un punto de renovación en mi vida.
ME LLEVO TANTO es una colección inspirada en esta ciudad y en el trabajo de arte urbano que desarrollé en 2012 aquí. Plásticamente son un conjunto de piezas mezclando graffiti y acuarela, una técnica mixta que me apasiona, buscando el aspecto y los colores que para mí tiene esta ciudad, entre industrial y marítima.
DICOTOMÍAS
Dicotomía (RAE):
4. f. Fil. Método de clasificación en que las divisiones y subdivisiones solo tienen dos partes.
Opiniones en blanco y negro, de SÍ y NO, discrepancias en las que sólo existe lo correcto e incorrecto, son de lo más común en la relación monógama cerrada. Dicotomías es un apartado del Proyecto Relaciones, que expresa, de manera plástica, esas cotidianas diferencias entre los individuos, tan cruciales cuando gran parte de tu estabilidad emocional depende de una sola persona. El Proyecto Relaciones, explora de manera estática y teórica los modos y tipos de relaciones emocionales-sexuales-sentimentales que desarrollamos, haciendo un análisis  estético y teórico desde el punto de vista del autor y utilizando para ello distintas disciplinas (graffiti, escultura, poesía, pintura, ensayo...). Dicotomías, plasma de manera estética, esos pequeños detalles  u opiniones contrapuestos, tan comunes en una pareja monógama cerrada; que pueden ser una mera curiosidad o algo totalmente intolerable, dependiendo del amor y la dependencia que sientan ambas partes.






miércoles, 4 de septiembre de 2013

El Arte de la Pleamar de Antonio Mª Garcia en el 1900

Este próximo jueves 5 de septiembre, darán comienzo las actividades, con una interesante exposición. Literalmente entusiasta y creativa, sacada de los restos que crean arte en la orilla de la pleamar.

sábado, 18 de mayo de 2013

Nieves Trijueque (fotografias) en el 1900

El pasado jueves 16 de mayo se inauguro la exposición fotográfica de Nieves Trujeque, que nos hablo de sus proyectos de futuro, así como de su trayectoria en el mundo de la fotografía.
Una interesante exposición titulada "La Discordia de la Mascara"
Desde el 16 de mayo hasta el 5 de junio.
 La artista comenta sus obras con unos amigos.

Hungria España relaciones milenarias. en el 1900

Hungria España relaciones milenarias. (5 fotos)

El pasado día 9 de mayo tuvimos una interesante propuesta internacional, a la cual acudió un numeroso publico. Fue presentado el libro; Hungria España relaciones milenarias, el acto estuvo presentado por Rita Ősz del Centro de estudios húngaros en la UHU de Huelva, Con la participación de Mihaela Ionescu y de Santiago Aguaded Landero (escritor) y profesor en la UHU.
 

         Tuvimos una degustación de comida típica Española.

           Bocatas de Chorizo muy típico en estos tiempos.

 

domingo, 12 de mayo de 2013

Nieves Trijueque (fotografias) en el 1900



Estudiante de filosofía. La gran imaginación que siempre he tenido es la que me conduce en la vida, aprendiendo y superándome para realizar mi sueño de ser escritora. Aquí dejo el reflejo de mis escritos mientras continúo viajando y creando.

domingo, 5 de mayo de 2013

Alquimia de la Tierra (jueves 2 de mayo 2013

 
ALQUIMIA DE LA TIERRA



Pues fueron, si no mal recuerdo y en orden:

  1. Santiago Aguaded Landero, presentacion
  2. Paco Ruano
  3. Angel Poli
  4. Dolo Vidosa (la chica)
  5. Juan Carlos de Lara (leyo tres poemas)
  6. Daniel Salguero
  7. Francis Vaz
  8. Marco Antonio Molin
  9. Santiago Aguaded Landero
El 2013-05-04 12:37, Sala bar 1900

Fotografías ELENA SANCHEZ BALONGA 


  
 Presentación Santiago Aguaded

 Santiago Aguaded Landero
 Juan Carlos de Lara (leyo tres poemas)
 Francis Vaz
 Marco Antonio Molin
 Angel Poli
 Dolo Vidosa
Paco Ruano