lunes, 16 de mayo de 2011

POESÍA CANTADA DE AUTOR Por Rafael Dominguez & Juan Carlos Morado Miembros del grupo "JUANITA CALAVERA" 12 de mayo 2011

La música acompañada de las letras en un momento anatomista, ocupando el espacio del movimiento.

                                                                            Poema de JUAN CARLOS MORADO

Que la música restriegue su cuerpo
por la madera de una guitarra,
quebrando el lamento del viento,
rajando el sentimiento con su garra.

Que su esencia ensucie la voz,de una garganta que canta,
amando cada palabra al portavoz,
acariciando el cuello que aguanta,

los latigazos de algo tan intenso,
tan puro, tan casto...
que sólo obedece a quien ella ama,
pues es el pacto,

que se firma con sangre en la cuna,
y mas tarde se define en cada arruga,
tras el duro camino del acto,
con la promesa de su fortuna,

es caro el preció que se paga,
por tener tratos con ella,
pues al final te traga,
y te transforma en estrella,

pero es tal su espectáculo
y tan poderoso su báculo,
que logra lo imposible,
por segundo...te hace invencible.


jueves, 5 de mayo de 2011

Augusto Thassio en el 1900 Jueves 5 mayo 2011

http://www.youtube.com/watch?v=I6lRFlIGYHw                      Con una extraordinaria presentación, la noche se convirtió en todo una expectación de improvisación. Rosa Romero dio  una magistral presentación de elegancia, con imprevistos añadidos.




Antonio Arenas Flores. Expone oleos, del 5 al 25 de mayo

Seis, son las obras que Antonio Arenas, tiene colgadas en nuestra sala. Una pintura que sin duda nos hace recordar a maestros de la pintura impresionista como Van Gogh, Goghen etc.

miércoles, 4 de mayo de 2011

PROGRAMACIÓN DE MAYO. "Las Noches del 1900"

Recital "Poesía Érótica de Primavera" 28 abril 2011

Rodolfo Barón, presento esta noche, dando galanura a la entrada de los poemas de Inmaculada, todo un buen comienzo de lo que todos esperamos.
Inmaculada, dividió el programa en dos partes, primero nos deleito con unos poemas salpicados de picante relajación, entre el murmullo de las sombras pululantes esa noche.

domingo, 17 de abril de 2011

Rafael Jara (Trovador Andaluz) en Las Noches del 1900




Algunos de los momentos de la muestra sobre la saeta, plasmado en estas imagenes.


El pasado viernes 15 de abril Rafael Jara, nos presento una exsaltación a la saeta. Presentado por el profesor de historia Gustavo Rey
Numeroso publico asistió y lleno la sala para ver el expectáculo, acompañando a este artista reconocido en su tierra y parte del extranjero. Un aplauso para el y un OLE...

sábado, 9 de abril de 2011

Clausura del ciclo de poesía serrana "CINCO JOTAS" Y lectura del poeta, Manuel Moya

Mario Rodriguez (izquierda fotografía) Presento y cerro el ciclo de poesía serrana en esta primavera. Comentaron que volverán en otoño. Jueves 7 Abril, 21,30 h. Entre copas, con sus versos, logró el silencio. Por el bar 1900 ha pasado un ángel. De carne ibérica y huesos de sentimientos. Serrano de proa de universales vientos.
Hombre de pueblo que recoge castañas, arregla las calles y de paso cosecha premios. En fuenteheridos es "el grillo". Su casa se distingue como un faro en la noche... ( Manolo estudiando, traduciendo escribiendo... y así todos los días, después de llevar la casa, los niños... Es un amo de casa sin prejuicios. Renunció a un trabajo con salario fijo para que no naufragaran sus sueños). Alumbrando islas, mujeres de vida alegre, gentes sin rumbo, casas al borde del precipicio, ríos, vida...

Si Manolo fuera un coctel, llevaría dos partes de eremita, una de hipy y otra de provocador... (en una ocación pinto su casa de lila). Su angostura la bondad, siempre ayuda desinteresadamente a los noveles, como yo.

¡Gracias maestro! Enhorabuena.

¡Ojo! se me olvidaba; servir frió, nunca indiferente. Pero cuidado, al disfrutarlo, los envidiosos pueden sufrir un ataque de ira.

ROSA Mª ROMERO FERNANDEZ


Al finalizar sus lectura Manuel Moya, firmo algunos ejemplares de sus libros, a sus condicionales enamoradores.

domingo, 3 de abril de 2011

Ciclo "CINCO JOTAS" 31 marzo 2011

Felisa Zarza, en Las Noches del 1900 La noche de este jueves transcurrió, como un jueves que se esperaba con expectación ante la venida de Felisa Zarza, estuvo presentada por FrancisVaz. Pero como no era de esperar. esta magnifica poetisa en ningún momento no fue arropada por los amantes de la poesía, mejor dicho los llamados amantes del dejarse ver, y en este caso pensaron que seria una simple mujer que escribía . Pero en este caso los pocos que estuvimos aquí pudimos oír y escuchar unos maravillosos poemas; que muchos de los que se dicen ser, se que dan a la altura de una alpargata, tras la majestuosidad poética de Felisa. Donde esta, el apoyo a la mujer, donde están las mujeres y hombres cultos seguramente disfrutando de los debates políticos o los programas cotillas. Manda ... La cultura anarco folclórica de las subvenciones.
La soledad no tiene oscuridad, para Felisa el sonido de la palabra atraviesa la piel.

POEMA

Para María: A las rosas de su mantón de manila

LAS MUJERES DE HIERRO Las mujeres de hierro se levantan ante la adversidad

y convierten en cristal las paredes del miedo.

Golpean con sus manos la masa del pan

y inundan caminos para sus hijos.

Se agolpan en puñados de espigas cuando son viento,

y esparcen sus semillas cuando son risas a pesar de las pergañas,


Las mujeres de hierro no se lamentan por los golpes del martillo,

alzan sus pechos de luna y calambre,

y en las frías noches de enero convierten en tesoros helados

sus lágrimas de escarcha.

Son cuevas maravillosas en cuyas salsas se quedaron dormidos

los cuentos de las mil y una noche.


Y si se quedan sin voz

las mujeres de hierro aún sabrían danzar el baile de la abejas.


jueves, 31 de marzo de 2011

CLICLO "CINCO JOTAS" Jueves 24 de marzo 2011

Dentro del ciclo de poesía serrana, Cinco jotas; el pasado jueves 24 y a la hora de costumbre, llego la hora de nuestro presentador, estos días ataras, el fue la figura de comienzo de la noche literaria, pero ahora le tacaba a el. Mario Rodriguez, puso este broche en una noche que acababa de empezar, la cual además de la lectura de Mario así como un vello poema que su hija le dedico. Mario estuvo arropado por dos buenos amigos, Pepe y Pio. deleitándonos con música de autor.
Pio (guitarra) y Pepe (voz)


La noche se alargo con un sinfin de canciones y poesia, un buen recuerdo que los asistentes pudimos deleitar.

sábado, 19 de marzo de 2011

CINCO JOTAS (Ciclo de poesia serrana) 17 de marzo 2011

Mario Rodriguez nos presento una interesante noche, con la nueva generación de escritos con inolvidable presencia de futuras promesas.

.Junto a Mario, Paco Labio, primero en presentarnos algunos de sus trabajos

Paco Labio, Sus poemas las cuales forman letras de canciones, de Rap. El se define mejor como músico y letrista de sus propia obra.
Todo un talento en la lucha por el reconocimiento de la justicia en la sociedad la cual nos estamos viendo involucrados.


Presentación y lectura de Cristina Alcaide de la Oca. A sus 19 años con una poesía llena de sentimientos y sentido. Les deseamos desde aquí, mucha suerte.



Daniel Martín Mateo, cerro este segundo día en el ciclo de poetas de la sierra.




viernes, 11 de marzo de 2011

Ciclo "CINCO JOTAS" Lectura de Juanjo Luna Jueves 10 de Marzo 2011

Desde Cañaveral de León hermoso pueblo de la sierra de Huelva, nos visito Juanjo Luna, como comienzo del ciclo "CINCO JOTAS" de poetas de la sierra. El acto estuvo presentado por nuestro amigo y muchas veces colaborador Francis Vaz, (en la foto a la derecha). A continuación Mario Rodriguez, (en la foto de espaldas a la izquierda) presento a Juanjo, todo un estimulo creativo para lo que nos esperaba a continuación.

Juanjo, nos dejo a todos callados a de mas de sorprendidos con su trayectoria en el camino, de lucha y esfuerzo la cual nos desvelo algunos de sus secretos. Su lectura esta llena de vivencias y prueba de resistencia.




Ciclo Cinco JotasLectura de Juanjo Luna

Ciclo Cinco JotasLectura de Juanjo Luna

domingo, 6 de marzo de 2011

(EX)CLAVXS DEL DESTINO

Posiblemente este fue un sábado atípico, con truenos rayos y mucha lluvia, en la calle; pero... dentro del 1900 pudimos disfrutar de una fantástica tarde noche. Solo los que tuvimos la suerte de participar haciéndonos exclavos de este destino. Un inolvidable día, en compañía de estos maestros del mundo de la realidad, aquí, para aprender.

Fidel Rodriguez, en el discurso Antisistematico, leyendo el texto que sigue.






Chús Arellano en su intervención




María Palomeque





Víctor Amador







Ignacio Miranda






Preforman televisado




























Poema participativo, el cual todos los participantes fueron unidos con un rollo de maquina de tikes, para así escribir y hacer un poema; un poema de 100 metros. La pregunta para desarrollar el poema fue, La guerra a terminado?











Momento el cual todo el mundo sale a la calle con un megáfono a la reibindicacion el arte, la conciencia y el movimiento, mobilisate.












EL TRITE FINAL Chús Arellano, Ignacio Miranda, Antonio Mª Garcia y Esteban Ortega