jueves, 20 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Presentacion del libro "Sentires que mece el viento"

El pasado jueves 13 de diciembre, se presento el libro de poesía Sentires que mece el viento, (premio nacional en el apartado de poesía de la XXVII convocatoria de los premios y ayudas para iniciativas culturales 2012 de Joaquín Alfonso Villaseñor Gamonoso. Arropado en todo momento, y presentado por dos buenos amigos, Alfonso Gonzalez (periodista) y Antonio José Martinez Navarro (investigador y escritor).
Sentires que mece el viento
En
Sevilla, se está desarrollando estos días un ciclo de conferencias
bajo el lema de “La poesía, un ámbito ignorado”, en cinco sedes
diferentes. Aquí, en nuestra Huelva, y como única sede, el bar 1900
sigue convertido en la catedral de la poesía choquera.
Como
oficiante de la Tertulia Cultural del Bar 1900, que Dios
guarde, acude hoy Joaquín Alfonso Villaseñor Gamonoso, con el ánimo
de querer deleitarnos con trazos poéticos de su nueva obra
“Sentires que mece el viento”.
Hace
unos meses, Joaquín Villaseñor, QUINO para sus muchos amigos, y una
legión de amigas, estuvo en esta casa para hablarnos de tauromaquia
y hoy cambia de tercio para adentrarse, con valor y corazón,
en sus sentires más íntimos.
Ha
escogido una fecha, muy apta para poder abrigarnos tiernamente con
poesía, ese ‘ámbito ignorado’ que tanto cuidan y miman
estos días en Sevilla. Y es que pesar de la maldita crisis económica
y de la amenazante prima de riesgo, siempre nos quedará indeleble
el hondo sentir poético de los jueves culturales del Bar 1900.
Hasta ahora, había conocido el fuerte sentir de QUINO
por la defensa del patrimonio histórico-artístico de Huelva, lucha
común compartida con los miembros de la asociación Adepah,
quienes, en su día, soñaron ingenuamente con evitar la demolición
del escaso Patrimonio de esta milenaria ciudad, especialmente el
arqueológico.
Desde hace unos días, y coincidiendo con la
proclamación de unos reyes magos tertésicos por parte del Papa
Benedicto XVI, me he visto obligado a acercarme a los “sentires que
mece el viento” de Joaquín Villaseñor. He leído esta obra y, por
supuesto, felicito a QUINO por su decisión de ampliar y difundir su
buen quehacer poético, aunque, ciertamente, corran hoy malos
tiempos para la lírica.
La
concesión del Premio de Nacional de Poesía, dentro de las
Iniciativas Culturales promovidas por el Grupo ONCE en el año 2012,
y en cuyo tribunal estuvo presente, según el propio Quino, el último
Premio Cervantes,Caballero Bnald, da idea del gran mérito contraído
por Joaquín en el campo de la poesía.
Nuestro querido QUINO, en su faceta poética, se ha
convertido en los últimos meses en un ingeniero creador de versos
triunfadores, a través de sus sentires que mece el viento. El hecho
de aproximarme al conocimiento de su obra, me ha posibilitado el
poder conocer la personalidad de un poeta onubense, ganador de un
importante Premio y autor ahora de un nuevo libro.
A través de sus poemas, he podido percibir algunas y
serias reflexiones sobre la vida... Así en su poema Difícilmente
ha vivido… sus versos nos hablan de que “difícilmente
ha vivido/ quien vivió temiendo enamorarse” y
también otro que dice “difícilmente ha vivido, quien no
asistió alguna vez al espectáculo de la bondad”.
He podido captar también el hondo sentir de QUINO por
el mar... En su poema Al mar, mi mar, nos hace un canto del
mismo recogido en tres de sus versos: “Voy al mar, y busco
siempre al mar, al mar, siempre al mar, mi mar…. Porque en él
quisiera morir para en él siempre vivir”.
También he podido observar en los sentires de Joaquín
Villaseñor su canto al amor, siempre el amor
y su acendrado afecto y cariño y especial
sensibilidad hacia la mujer. Así, se refleja en unos versos
escogidos de su poema a los ojos que amo: Tus ojos
provocan/ en los míos tal ceguera, /que ya sólo veo por mis ojos/
aquello que por tus ojos/ tú quieras que yo vea.
A pesar de los huracanes económicos que nos acechan,
siempre nos quedará abierto este rincón de libertad y de amistad
que representa el Bar 1900. Y, junto al mismo, los “sentires que
mece el viento” de nuestro buen amigo, escritor y poeta Joaquín
Alfonso Villaseñor Gamonoso. Supongo, amigo Quino, que le enviarás
un libro al Papa Benedicto XVI por regalarnos a unos inesperados
reyes magos tartésicos, sin contemplar determinadas fechas
históricas, y después de darnos el gran sofocón navideño con la
desaparición de la mulita y el buey del portal de Belén. Joaquín:
paz y bien, hermano.

lunes, 10 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
viernes, 30 de noviembre de 2012
PACO CORDOBA (fotografías) Homenaje al 1900
Esta exposición es un homenaje a Antonio, por ese regalo que nos dio al abril el Company Bar 1900.
A lo largo de los años, poetas, cómicos, cantantes, músicos, pintores, fotógrafos y gentes del buen vivir nos hemos tomado unas copas entre amigos. Y entre tanto, vidas y sueños se abrían paso entre claroscuros de luces, y de musica y de palabras.
Es y fue gracias a ti, Antonio.
Que sea para siempre nuestra admiración, nuestro respeto y nuestra amistad.
Paco Córdoba.
Epicuri de grege porcum
http://pacocordoba-candidatorector.blogspot.com.es/
Huelva 29 de noviembre de 2012
Jose Luis Reina Palazón en Las Noches del 1900
El día 29 de noviembre de 2012, el escrito y poeta José Luis Reina Palazón, visito nuestro establecimiento, gracias al también escritor Santiago Aguaded, Que lo invito a participar en esta noche de poesía. En todo momento estuvo arropado por publico asistente en un silencio clamoroso. Santiago iso de presentador de este extraordinario escritor y poeta.
http://www.trotta.es/pagina.php?cs_id_pagina=15&cs_id_contenido=10189
(Puebla de la Calzalla, Sevilla, 1941). Licenciado en Filología Clásica por las Universidades de Sevilla y Salamanca. Ha ejercido la labor de profesor y traductor en diversas facultades e instituciones españolas y extranjeras, especialmente alemanas. Magister en Filología Moderna y Filosofía por la Universidad de Frankfurt, ha estudiado los idiomas ruso, italiano y francés en las universidades de Bochum, Milán y Ginebra, además de inglés en la Tonges School of London. Ha traducido a prestigiosos autores, entre ellos Boris Pasternak, Rimbaud, Paul Celan, Mallarmé, Cocteau, Rilke, Goethe y Becket.
http://www.trotta.es/pagina.php?cs_id_pagina=15&cs_id_contenido=10189
(Puebla de la Calzalla, Sevilla, 1941). Licenciado en Filología Clásica por las Universidades de Sevilla y Salamanca. Ha ejercido la labor de profesor y traductor en diversas facultades e instituciones españolas y extranjeras, especialmente alemanas. Magister en Filología Moderna y Filosofía por la Universidad de Frankfurt, ha estudiado los idiomas ruso, italiano y francés en las universidades de Bochum, Milán y Ginebra, además de inglés en la Tonges School of London. Ha traducido a prestigiosos autores, entre ellos Boris Pasternak, Rimbaud, Paul Celan, Mallarmé, Cocteau, Rilke, Goethe y Becket.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Roberto Giron, y sus Chorizos al infierno.
Dramático final relatado y leído en estado literal del como y el porque de ello.
Saca do de su libro publicado en el año 2002, en el cual la historia si siendo repetida maltrechada para los ciudadanos de a pie, que somos los que padecemos el derroche de nuestros gobernantes.
Nada mejor que, comernos unos chorizos, repartidos por nuestro anfitrión, tertuliano Roverto, es la segunda vez que este acto de comernos a los chorizos tiene lugar en nuestra tertulia. A pesar de ello no hemos sido capaces de comérnoslos a todos, porque, ademas cada vez son mas y mas chorizos. Parece que los estamos engordando cada día mas a estos CHORIZOS. que nos gobiernan.
viernes, 2 de noviembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
El Rey Pescador de Juan Carlos Cruz García en el 1900
Video presentado el jueves 18 de octubre en nuestra sala. Con un numeroso publico que estuvo arropando al creador y fotógrafo, Juan Carlos.
jueves, 11 de octubre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
1900 company bar y El Agua de Valencia
Rescatada de nuestra antigua carta de bebidas a finales de los 80 volvemos a incorporar, El Agua de Valencia Es una bebida de sabor suave, mucha gente toma una copa después de una comida.
Sugerencia: Como un todo, no todo el mundo puede hacer igual de bien, así que si quieres saber dónde tengo que ir, ya sabes, aquí te esperamos..
This is the most typical Valencian drink.
When: It is a mild-flavored drink, so many people take a drink after a meal.
Tip: As a whole, not everywhere can make just as good, SO IF YOU WANT TO KNOW WHERE YOU HAVE TO GO, you know, our reception know everything.
martes, 2 de octubre de 2012
Programación octubre 2012
Jueves 4
Presentación de la antología poética
“Voces verdes y de la at Tarteside”
(Prosa y Barbarismos)
Presentado por Santiago Aguaded Landero.
9:00 pm.
“Voces verdes y de la at Tarteside”
(Prosa y Barbarismos)
Presentado por Santiago Aguaded Landero.
9:00 pm.
Miercoles10
EVENTO
Academia Británica Social Club
Noche de juegos y concursos en “Inglish”
Habrá regalos y comida pa´pica¡
9.30 pm.
Jueves 11 .
.
Inauguración de la exposición fotográfica
de Juan Carlos Cruz García
9:00 pm
.
Jueves 18
Proyección de fotografías
de Juan Carlos Cruz García
Mejor fotógrafo profesional de España 2011
1º Primer premio categoría naturaleza
9:30 pm.
.
Jueves 25
Una interesante Charla. sobre las propiedades curativas de esta extraordinaria reina de las plantas milagrosas.
7,30:pm
Miercoles 31
lunes, 1 de octubre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
Presentación de la antología poética
“Voces verdes y de la Tarteside”
(Prosa y Barbarismos)
Presentado por Santiago Aguaded Landero.
21:00 h.
Santiago Aguaded Landero nace en Lepe (Huelva) el 25 de Julio de 1962. Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla (1988). Realizo estudios de Doctorado en Biología Molecular en la Universidad Politécnica de Madrid donde residió de 1989 a 1992. A continuación vive en Sevilla, Badajoz y por ultimo se radica en Huelva, donde es profesor contratado doctor de la Universidad de Huelva desde Julio de 2005, impartiendo clases de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Su relación con el mundo académico es contradictoria y ambigua.
sábado, 22 de septiembre de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
martes, 26 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
Arte Evolutivo Apolíneo en Las Noches del 1900
En la mitología griega, Apolo y Dioniso eran hijos de Zeus. Apolo es el dios del Sol, la claridad, la música y la poesía, mientras Dionisio es el dios del vino, el éxtasis y la intoxicación. En el uso moderno del concepto literario, el contraste entre Apolo y Dionisio simboliza los principios de la integridad contra el individualismo, la luz contra la oscuridad o la civilización contra la naturaleza. Los antiguos griegos no consideraban a estos dos dioses como opuestos o rivales.
viernes, 8 de junio de 2012
Ricardo Neto en Las Noches del 1900
Palbras de Ricardo Neto.
No tengo palabras tantas personas maravillosas, y felices, el concierto tuvo más éxito y recibió un premio de la dirección de la Asociación Cultural en 1900. Yo estaba muy emocionado con este
concierto no sólo por estar en un país extranjero (España), sino como una sorpresa para mi amigo y colega Luis Medeira. Fue la presentación / promoción de mi nuevo CD como la presentación de nuevos temas y nuevos conciertos gracias a mis padres, Alexandra Adil Prates Aoki Aoki Mihaela Ionescu Antonio para el público que me acariciaba y aplaudieron calurosamente las gracias a la fe y el apoyo su excelencia el señor Hardcore Rev Padre Carlos Aquino por sus amigos que cuidan de apoyo constante de la esperanza admiración la fe y dedicación ... Gracias a mis fans en España por la firma y la fotografía. Mil besos a todos ... Bezos
Gustavo Rey, ( Profesor en la UNED ), dio un inmejorable presentación, que daría paso a una noche de ensueño.
domingo, 3 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
Santiago Aguaded "La Alquimia del Agua". 31 mayo 2012
Numeroso publico fue el asistente, a esta presentación de la antología, que Santiago con su esfuerzo, trabajo , tesón y que económicamente el, a costeado toda la publicación, mereció mas apoyo del que tuvo, porque, faltaron los consagrados, supuestamente, amantes de la poesía, así llamados poetas o escritores, son los que solo acuden cuando son invitados a su propia lectura.
Mereció la pena estar así.
Santiago Aguaded nos demostró que ante todo, como valedor en la escritura, dice lo que le place.
Varios fueron los que se sumaron a la lectura de la antología como, Juan Manuel Samaniego o Francis Vaz en la fotografía.
Mongol Rally - Mosquito team presentación en Las Noches del 1900
Manuel Medina, acompañado de muy buenos amigos, nos presento el pasado jueves 24 de mayo, el proyecto borrador del libro Diario de un Mosquito, el cual no llego a tiempo para las presentación, sin embargo no dudamos que la presentación de este libro, sera en breve.
En el nuevo proyecto nos presento la maquina con la cual se realizara el próximo Rally, RUTA DE LOS CABOS, el cual sera en breve y que sin duda, estaremos interesados que a su vuelta nos cuente mas sobre esta aventura.
ENTREVISTA EN TV HUELVA
domingo, 20 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
viernes, 11 de mayo de 2012
Fina Bargas "El Halo de los Dioses" en Las Noches del 1900
1ª PARTE DE VÍDEO
2ª PARTE DE VÍDEO
http://www.youtube.com/watch?v=v-k9EY4yVe4&list=UU1EBg5wdLTplIv9cNL3U2DQ&index=1&feature=plpp_video
http://elhalodelosdioses.blogspot.com.es/
El pasado jueves 19 de mayo Fina Bargas nos leyó una selección de poemas de los cuales tres de ellos, pertenecientes a su próxima publicación. Acompañada de un ilustre escritor Antonio José Martinez Navarro: el cual con una brillante presentación dio comienzo a una noches exquisita.
sábado, 5 de mayo de 2012
viernes, 4 de mayo de 2012
Carlos Gordo en la Sala bar 1900, hasta el 23 de mayo
Carlos Gordo nos presento su exposición, con cinco de sus obras magistrales. Con un numeroso y concurrido publico de amigos y curiosos que lo acompañaron en este día de inauguración.
Impresionantes son los trabajos que Carlos tiene expuestos en nuestras paredes, los cuales podremos disfrutas hasta el próximo 23 de mayo.
Para finalizar sobran las palabras de lo que esta noche pudimos disfrutar acompañando al artista.
Antonio Orihuela en las III Jornadas Libertarias Organizadas por La Confederación Nacional del Trabajo
.ANARQUISTAS Y LUCIÉRNAGAS
A veces creo que las luciérnagas somos nosotros,
una especie en peligro de extinción,
escasos, intermitentes, estacionales,
feos como una gamba
pero en la noche oscura
brillantes
y ahí.
Antonio Orihuela. Autogobierno. Ed. Insomnus. 2012
Para finalizar este día, nada mejor que hacerlo con música, en este caso Australiana por Jim con su inseparable Banjo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)